Bitcoin es la primera criptomoneda descentralizada del mundo, creada en 2009 por una persona (o grupo) bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto. A diferencia del dinero tradicional emitido por gobiernos (moneda fiduciaria), Bitcoin opera sin una autoridad central o intermediarios.
Características principales
- Descentralización: Opera en una red peer-to-peer sin necesidad de intermediarios.
- Blockchain: Utiliza una tecnología de registro distribuido que mantiene un historial inmutable de todas las transacciones.
- Oferta limitada: Solo existirán 21 millones de bitcoins, lo que lo hace resistente a la inflación.
- Pseudoanonimato: Las transacciones están vinculadas a direcciones, no a identidades personales.
- Seguridad: Protegido por criptografía avanzada y el modelo de consenso proof-of-work.
¿Cómo funciona?
Bitcoin utiliza una red de nodos que verifican y registran las transacciones en un libro contable público llamado blockchain. Los “mineros” compiten para resolver complejos problemas matemáticos, validando bloques de transacciones y recibiendo bitcoins como recompensa. Este proceso, conocido como “minería”, también es el mecanismo por el cual se introducen nuevos bitcoins en circulación.
Usos del Bitcoin
Bitcoin se utiliza como:
- Medio de intercambio para comprar bienes y servicios
- Reserva de valor (a menudo comparado con el “oro digital”)
- Activo especulativo de inversión
- Remesas internacionales sin fronteras
Ventajas y desafíos
Ventajas:
- Transferencias rápidas y globales
- Bajas comisiones para transacciones internacionales
- Control total sobre los fondos propios
- Resistencia a la censura
Desafíos:
- Volatilidad de precio
- Escalabilidad limitada
- Consumo energético del proceso de minería
- Adopción y regulación variable según países